Array

Koo la otra alternativa a Twitter que no deja de crecer

Muchas son las empresas que quieren pescar en río revuelto, ahora que existen muchos usuarios descontentos con la llegada de Elon Musk a Twitter, como Koo, una red social de origen indio, que tiene una fuerte presencia en India, Nigeria y Brasil y que busca seguir creciendo aprovechando que Twitter no va a mejorar en 2023.

¿Cómo funciona Koo?

Es muy sencillo y muy parecido a Twitter, una vez de tas de alta si tocas sobre tu foto, además de poder editar el perfil, puedes ver los seguidores y seguidos, echar un vistazo, los likes, comentarios, menciones, ‘re-Koos’, el equivalente a los retweets de Twitter, y los elementos guardados.

Se muestran cuatro columnas de contenidos en la parte superior:

  • Feed: Muestra las publicaciones de tus seguidores.
  • Gente: Se visualiza las publicaciones de usuarios nuevos ubicados en tu misma región.
  • Nuevo: En este apartado es el algoritmo de Koo que se encarga de mostrarte publicaciones nuevas recomendadas.

Y una cuarta columna con un icono en forma de llama de fuego en la que permite ver las publicaciones que se han hecho más populares en las últimas 24 horas.

Los «koo» (equivalente a los tuits) permiten escribir hasta 500 caracteres, y publicar simultáneamente en varios idiomas, gracias a una función exclusiva de Koo, denominada Multi-Language Kooing los usuarios pueden ver sus publicaciones y utilizar la función de traducción para leer comentarios y publicaciones en el idioma que escojan. Ideal para creadores de contenidos que quieran llegar una mayor audiencia.

También a los «Koos» se puede añadir notas de voz de hasta un minuto de duración. E incluir hashtags, enlaces, contenidos multimedia y encuestas.

Otra de las características que ofrece es poder verificar tu perfil de forma gratuita, algo que en Twitter solo sucede si te suscribes a Twitter Blue y pagas 8 dólares mensuales.

En constante crecimiento

Koo se lanzó en India en 2019, pero cuando más aumento en número de usuarios fue en 2021 cuando en el gobierno de Nigeria decidió censurar Twitter hasta enero de 2022, es por ese uno de los motivos que tenga tantos usuarios en este país.

En otros países como Brasil, en octubre de 2022 tenía unos dos mil usuarios, pero tras la adquisición de Musk, pasaron a dos millones en noviembre, levantar el veto a ciertas cuentas baneadas, como la del expresidente de Estados Unidos Donald Trump ayudo mucho a esta subida de usuarios.

La aplicación está disponible en más de 20 idiomas: inglés, francés, alemán, italiano, indonesio, español, portugués, tailandés, vietnamita, coreano, turco e hindi. Pronto se lanzarán en más idiomas, y quieren aumentar su presencia en más lugares del mundo.

Veremos si Koo que actualmente es la segunda red social de Microblogin con más usuarios del mundo (60 millones) después de Twitter (238 millones), se hace un hueco en América y Europa o al final se queda estancada en los países que ya tiene presencia, el tiempo dirá.

Te puede interesar

Google Authenticator: qué es, cómo funciona y cómo vincular tu cuenta

En un mundo cada vez más digital, la seguridad en línea se ha vuelto algo importante para tener en cuenta. Con el creciente número...

Estafas en Instagram así puedes evitarlas

Desde que Mark Zuckerberg comprara Instagram por unos 1.000 millones de dólares en abril de 2012, la aplicación se ha convertido en un peso...

¿Qué consume más luz un PC de sobremesa o un portátil?

Tanto los PC de sobremesa como los portátiles son herramientas indispensables en nuestra vida diaria, pero es importante considerar su consumo de energía y...

Conquista con estilo: Cómo ligar en Instagram en 2023

Existen muchas apps de citas y todas en ellas tienes que pasar de un modo u otro por caja, por suerte tenemos Instagram que...
Clicky