Jony Ive y Sam Altman quieren reinventar el gadget del futuro (y no será un móvil)

¿El iPhone de la inteligencia artificial? No, algo más personal.

Jony Ive, el legendario diseñador detrás del iPhone, y Sam Altman, CEO de OpenAI, están colaborando para crear un nuevo tipo de dispositivo que podría cambiar la forma en que nos relacionamos con la tecnología según publica WSJ. Su objetivo no es crear el próximo móvil más potente o una pantalla más grande, sino un dispositivo discreto, inteligente y humano, con el que nos acompañe en nuestro día a día sin que se convierta en una molestia.

Y lo más interesante e innovador es que este nuevo gadget no tendría pantalla visible. ¿La alternativa? Gafas inteligentes potenciadas por inteligencia artificial. Un concepto que promete ser el próximo gran paso después del smartphone.

Gafas con IA: más allá del futurismo

Las gafas inteligentes que están imaginando no buscan competir con visores de realidad aumentada como Apple Vision Pro o Meta Quest. Tampoco pretenden ser una copia de las fallidas Google Glass. El enfoque es otro: crear un wearable que integre la inteligencia artificial de forma casi invisible.

Esto implica un dispositivo:

  • Sin pantalla,
  • Controlado por voz o gestos,
  • Que entienda el contexto y anticipe tus necesidades,
  • Que no demande atención constante,
  • Que respete la privacidad.

El concepto es más cercano a un asistente personal silencioso que a un gadget tradicional. Algo que te entienda más que te entretenga.

¿Qué aportaría este nuevo dispositivo?

Además del diseño elegante y minimalista que caracteriza a Jony Ive, y de la potente inteligencia artificial de OpenAI, este nuevo dispositivo podría incluir funciones como:

  • Asistente de IA integrado (más avanzado que Siri, Alexa o Google Assistant).
  • Reconocimiento de voz contextual.
  • Traducción en tiempo real.
  • Recordatorios y organización automática de tareas.
  • Recomendaciones inteligentes según tu entorno (clima, lugar, actividad).
  • Integración con otros servicios como mensajes, correo o calendario sin necesidad de pantallas.

En lugar de una app para cada tarea, la IA se encargaría de todo en segundo plano. Sería como tener un copiloto silencioso que solo habla cuando lo necesitas.

¿Por qué ahora? ¿Por qué puede funcionar?

La tecnología actual permite lo que antes era inviable:

  • Modelos de lenguaje avanzados como ChatGPT-4 o Gemini, que pueden entender y generar lenguaje natural con fluidez.
  • Sensores más pequeños y eficientes.
  • Baterías de mayor duración.
  • Mayor apertura del público a nuevos formatos (véase el auge de los hearables, como los Ray-Ban Meta o los auriculares inteligentes).

Además, existe fatiga digital. Muchos usuarios buscan desconectarse del exceso de pantallas, notificaciones y sobreinformación. Un dispositivo así puede ofrecer un respiro digital sin dejar de ser útil.

¿Cuándo podría lanzarse?

Aunque no hay una fecha concreta, se sabe que están trabajando con LoveFrom, el estudio de diseño de Jony Ive, y que SoftBank podría estar financiando el proyecto con una inversión de 5,98 billones de yenes (unos 37.000 millones de euros) Por lo que todo apunta a que estamos ante un desarrollo serio y a largo plazo.

No será un producto para fans de la tecnología sin más, sino algo más amplio: una nueva categoría de dispositivo que puede interesar a todo tipo de usuarios. Como en su día lo fue el iPhone o el iPod.

¿Qué implicaciones tiene este proyecto?

  1. Revolución en la interfaz: abandonamos el concepto de pantalla táctil y apps, para pasar a la conversación y la intuición.
  2. Privacidad y ética: el nuevo dispositivo deberá lidiar con preguntas clave sobre privacidad de datos, grabaciones y autonomía de la IA y enfrentarse a las restrictivas leyes europeas en materia de inteligencia artificial.
  3. Una nueva guerra tecnológica: Apple, Google, Meta y otras empresas están desarrollando sus propias gafas y asistentes. El enfoque minimalista e inteligente de Altman e Ive podría destacar si ejecutan bien.
  4. Impacto social: cambiaría la forma en que nos comunicamos, aprendemos y accedemos a la información en el día a día.

Conclusión

Mientras el mundo espera el «iPhone de la inteligencia artificial», Sam Altman y Jony Ive están apostando por algo todavía más disruptivo: un dispositivo que no se vea, no se note y aún así esté contigo. No para controlarte, sino para ayudarte a vivir mejor.

El futuro no está en la pantalla que llevas en el bolsillo, sino en la inteligencia que te acompaña en silencio.

More from this stream

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.